
.-Ya en la antigüedad este lugar asomado espectacularmente en acantilados de más de 150 metros sobre el mar era un lugar de peregrinación. La belleza de los miradores marinos junto con las playas y los yacimientos arqueológicos siguen siendo en la actualidad los atractivos de este excelente destino natural entre las rías de
Vigo y de Pontevedra..-Los descubrimientos del alto de
O Facho de Donón pusieron de manifiesto un singular santuario, un “bosque de aras” compuesto por casi doscientas lajas consagradas al dios Berobreo, conservadas en el
Museo Municipal de Vigo. En el castro galaico-romano se descubrieron hasta el momento 60 viviendas en un amplio recinto amurallado. Tiene fácil acceso desde la localidad de Donón en una ascensión de aproximadamente treintaminutos. Es el punto central elevado de la
Costa da Vela desde el que las vistas panorámicas alcanzan un amplio tramo de las bocas de las
Rías Baixas con el
Parque Nacional de las Illas Atlánticas en primer término. En el extremo sur se sitúa
Cabo de Home con tres puntas y cada una con su faro.
.-Entre ellas acogen una pequeña ensenada con la playa de
Melide y protegen, ya en el interior de la ría de Vigo, la sucesión de estos otros arenales:
Barra, Viñó y Nerga, con un sistema dunar de formas poco comunes.
La zona de protección bajo las aguas se amplía frente a la costa hasta la cota de los treinta metros de profundidad.
.-Hoy te proponemos un pequeño paseo por este paraje natural declarado lugar de interés comunitario (LIC) para que disfrutes de sus maravillosas vistas desde sus acantilados, así como de baños en playas practicamente vírgenes como son las de
Nerga, Barra, Viñó y la espectacular
Melide entre los faros que anuncian el abrupto
Cabo Home.
Un auténtico deleite para los sentidos.
NOMBRE DE LA RUTA: SENDERO DEL CABO HOME-COSTA DA VELA Distancia aproximada: 12 km.
Duración aproximada: 3,5 h.
Dificultad: Baja, tan solo la subida a Monte Facho supone una pequeña complicación en su corto tramo final.
.-Un buen reportaje fotográfico en:
.-Fuente y fotografías: Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.
2 comentarios:
Que suerte estar de ruta junto al mar...si nos gusta caminar por nuestra provincia, no sabeis como nos gusta junto al mar...es otro mundo. Que lo paseis muy bien en las vacaciones, y sigue aportando rutas como esta¡¡¡ Besos.
Blanca.
si señores!! ampliando fronteras! tiene que ser curioso eso del senderismo junto al mar...
pasadlo bien y disfrutad de esas tierras!
Publicar un comentario