lunes, 31 de diciembre de 2012

NUESTROS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO 2013

.-El 2012 ya ha dado todo de sí, en lo que a la práctica del senderismo y actividades varias se refiere. Desde este espacio virtual y a todos aquellos que de una u otra forma están vinculados con este tipo de iniciativas os queremos desear un próspero, saludable y enriquecedor año 2013, donde todos y cada uno de los amantes de la naturaleza y los tesoros que en su entorno atesora, puedan seguir disfrutando en soledad, en familia en compañía con los amigos o através de un grupo como Senderismo Vistahermosa.

.-Porque merece la pena, porque viajar al medio natural es sumergirse en la flora, la fauna, el ejercicio físico, los hábitos de socialización, el arte , la historia, la cultura, la gastronomía, en definitiva,....todo aquello que de vez en cuando,....nos ayuda a desconectar de la rutina, de los problemas y revierte en diversión, compañía, ayuda mutua y bienestar general. haciendo nuestra la felicitación de los amigos de ¿Tienes Planes para hoy?, reciban desde aquí nuestras felicitaciones y deseos de salud y prosperidad para el nuevo año.

¡¡Un brindis por ustedes, fieles seguidores....y nos vemos en 2013!!....que todavía queda mucho por hacer.



.-Fuente del video: ¿Tienes planes hoy?
.-Fecha: 26/1272012

sábado, 22 de diciembre de 2012

NATURALEZA Y MÚSICA CLÁSICA: JOHANN SEBASTIAN BACH Y LOS CONCIERTOS DE BRANDEBURGO

.-Música barroca, propia para estas fechas, impregnadas de un cierto carácter sentimentalista. Cuerdas varias,viento, el acompañamiento del clavicordio y un viaje en el tiempo hacia una de las obras cumbres de la música clásica y por extensión uno de los más grandes compositores que ha dado la historia de la música.El Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura quiere acercarte en el día de hoy a la vida y obra del compositor alemán Johann Sebastian Bach, perteneciente a la corriente del Barroco y que viene acompañado de una de sus más célebres piezas: Los Conciertos de Brandeburgo.

PEQUEÑA BIOGRAFÍA DE JOHANN SEBASTIAN BACH

.-Fue uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. La obra de J. S. Bach es inmensa y abarca gran cantidad de géneros, aunque siempre acorde con la fe que lo inspiraba. Descendiente y progenitor de una prolífera familia de músicos, compuso en un estilo osado para su época, pero con una maestría y un lenguaje complejo y a la vez accesible. Era un adolescente cuando se transformó en un virtuoso del órgano. En 1703 lo tocaba en la ciudad de Arnstadt. De ahí pasó a Muehlhausen, donde compuso las primeras cantatas. Fue músico de la corte de de los duques de Sajonia-Weimar. En 1723 ganó el concurso para el cargo de director musical de la iglesia de Santo Tomás, de Leipzig. Cayó en una especie de olvido durante el período clásico hasta que, casi un siglo más tarde, lo rescatara Félix Mendelssohn. Conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, hoy su figura trasciende como creador. Desde niño demostró interés y un talento especial para la música, una pasión que lo llevó a pie a Hamburgo para oír y conocer las obras que se interpretaban. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig. En 1750, Bach ya llevaba dos años ciego, ya había dirigido el "Collegium Musicum", de Leipzig, ya había escrito los Conciertos de Brandeburgo y estaba terminan do una fuga sobre un tema de cuatro notas: si bemol, la, do, si. Si se sigue la notación alemana, las cuatro notas darían como resultado la palabra... BACH.

Cronología
1685 Nació en Eisenach (estado de Turingia, Alemania) el 21 de marzo.
1694 Con sólo 9 años, copió todas las obras de una biblioteca de música instrumental.
1703 Obtuvo la plaza de organista en Arnstadt.
1705 Viajó a Lübeck para escuchar a Buxtehude.
1707 Se trasladó para trabajar como organista a Mühlhausen.
1708 Se trasladó a la capilla del duque de Weimar, donde se le consideraba uno de los mejores instrumentistas de la época.
1717 Abandonó Weimar para ser Maestro de Capilla en Kothen.
1723 Su último y definitivo trabajo como Kantor en la Escuela de Santo Tomás de Leipzig. Para las pruebas de admisión al cargo escribió La Pasión según San Juan.
1729 Asumió la dirección del Collegium Musicum fundado por Telemann.
1747 Visitó en Potsdam a su hijo Karl Philipp Emanuel, Maestro de Capilla de Federico el Grande, para quien compuso la Ofrenda Musical.
1750 Murió en Leipzig

Principales Obras
1700-1708 Cuatro preludios para órgano, seis fantasías, tres fantasías y fugas, cuatro preludios y fugas.
1708-1717 Alla breve pro órgano pleno, cuatro conciertos, ocho preludios cortos y fugas.
1714 Canzona en re menor.
1720 Seis sonatas (o partitas) para violín solo, y seis para violonchelo.
1721 Seis Conciertos de Brandenburgo.
1722 El clave bien temperado, libro I.
1723 Magníficat, Pasión según San Juan, Sanctus.
1729 Pasión según San Mateo.
1733-1738 Misa en si menor.
1734 Oratorio de Navidad.
1738 Fantasía en do menor.
1742 Variaciones Goldberg.
1744 El clave bien temperado, libro II.


LA OBRA "LOS CONCIERTOS DE BRANDEBURGO"

.-Los Conciertos Brandeburgueses fueron compuestos en 1719 o 1729 mientras Bach estaba empleado en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt-Cöthen. Su producción durante estos años consistió principalmente en obras instrumentales. Fueron interpretados por primera vez en la corte de Cóthen. Los conciertos Brandeburgueses constituyen un resumen de la tradición del concertó grosso barroco y un presagio del concierto instrumental de la era clásica inminente. Los conciertos Brandeburgueses también han sido designados con el nombre de una persona: Christian Ludwig, margrave de Brandeburgo. Resulta irónico que la historia haya bautizado a esta música con el nombre de Brandeburgueses, puesto que a Christian Ludwig no le interesaba. Sin embargo, si todavía se recuerda al tal magrave es sólo por estos conciertos.Como el príncipe pertenecía a la Iglesia Calvinista Reformada, en la que la música desempeñaba un escaso papel, a Bach no se le pedía que compusiera para la iglesia. En 1718, mientras estaba en Berlín para encargar un nuevo clavecín, el compositor conoció al magrave de Brandeburgo. Christian Ludwig cultivaba sus relaciones con muchos músicos, y coleccionaba partituras, especialmente de conciertos. Escuchó tocar a Bach y, más tarde, mencionó en tono casual que estaba interesado en una serie de conciertos. Pronto el tal magrave se olvidó de su petición y sin duda se sorprendió cuando, dos años más tarde, recibió una partitura hermosamente autografiada de Seis conciertos para diversos instrumentos. Probablemente, Bach se había tomado tanto tiempo para escribir esta música porque sentía muy poco entusiasmo por componer para la pequeña orquesta de la corte de Brandeburgo.

.-En este video podrás disfrutar con la obra"Concierto de Brandeburgo nº2 Allegro Moderato" del compositor alemán Johann Sebastian Bach




.-Fuente del Texto http://www.hagaselamusica.com
.-Fuente del video:faunapeemusica 11/07/2006

jueves, 20 de diciembre de 2012

TORMENTA EN PICOS DE EUROPA, TORMENTA EN LA ASCENSIÓN A PEÑA VIEJA

.-La ascesión a Peña Vieja de 2.619 m es una de las más clásicas del Macizo Central, en parte debido a su proximidad al teleférico de Fuente Dé, por ser un excelente mirador de un buen número de cumbres de Picos de Europa y por su relativa facilidad de su ruta de acceso. Su ruta de ascensión más habitual empieza en el Cable --Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé--, de alli cogemos la única pista que existe y que tras unas revueltas nos conduce a la Horcadina de Covarrobres, desde la cual disfrutaremos de una esplendida vista del Macizo Oriental de Picos de Europa.

.-La pista atraviesa el Collado y empieza un descenso hacia Aliva, nosotros sin embargo cogeremos la senda que se abre a nuestra izquierda y que se dirige hacia el Refugio de Cabaña Verónica y el Collado de Horcados Rojos. Subimos bordeando las impresionantes paredes que bajan desde Peña Olvidada y Peña Vieja. Entre esta y los Picos de Santa Ana se abre una empinada canal. Tenemos que abandonar el camino principal y coger una senda más pequeña a la derecha que se introduce en la Canal de la Canalona. Tras un tramo casi horizontal, la senda se empina y coge una fuerte pendiente hasta salir al Collado de la Canalona.  Ya en dicho Collado giramos a nuestra derecha, alli tenemos la figura triangular de Peña Vieja con una senda perfectamente visible desde lejos que recorre su base de derecha a izquierda.

.-Pues bien, lo que podría ser una tormenta en plena montaña, en este caso en Picos de Europa suma una edición nueva; "Tormentas en Picos" muestra cómo "UNA TRANQUILA SUBIDA A PEÑA VIEJA SE PUEDE CONVERTIR EN UN INQUIETANTE PASEO TORMENTOSO" hasta que despeja. ¡ Pero atent@ ! no te fíes hasta el final......lo mejor, sientate y disfruta nuevamente de este apasionante montaje de video.




.-Autor del audiovisual: Cameralight
.-Fecha: 13/06/2010


martes, 18 de diciembre de 2012

LA BIBLIOTECA DEL SENDERISTA: LA PATAGONIA DESCONOCIDA

.-Linde Waidhofer es una fotógrafa norteamericana que ha estado muchas veces en la Patagonia chilena. Ha accedido a ella por aire, agua y tierra. La ha fotografiado intensamente y ha logrado crear un libro que tiene mucho que decirnos acerca de este lugar de nuestro país que actualmente se está viendo amenazado con el proyecto Hidroaysén. Linde describe la Patagonia como el paisaje que se debe haber visto luego del día de la creación. Para ella es el lugar más prístino que conoce y quiere que más gente, obviamente chilenos incluídos, aprecien el valor de lo que ahí hay.

.-Es justamente el saber que muchos chilenos no hemos tenido la posibilidad de conocer este lugar lo que la inspiró para hacer este libro. Para ella, una vez que se conoce la Patagonia se entiende cuál es el sentido de protegerla y cuidarla. Para Linde lo que puede suceder prontamente con Aysén, en los ríos Baker y Pascua (que son magistralmente retratados en el libro) es una tragedia. Es por ello que el libro La Patagonia Desconocida puede ser descargado gratuiramente en el sitio web de la fotógrafa.


domingo, 16 de diciembre de 2012

URUEÑA Y LA SANTA ESPINA, ARTE E HISTORIA EN EL CORAZÓN DE LOS MONTES TOROZOS (VALLADOLID)

"Como
suene el cántaro con trigo,
así debe saber
la suspirada alcoba"........
"tiembla el atardecer"

Juan Manuel Díaz Caneja

.-La villa de Urueña tiene el privilegio de ser, hoy día, el municipio con el perímetro amurallado mejor conservado de la provincia de Valladolid. Su origen se remonta a tiempos prehistóricos y fue habitada por vacceos y romanos, como lo demuestran los restos y monedas encontradas. No se sabe mucho de las épocas visigoda y árabe en este lugar, pero a mediados del siglo XI comienza la construcción del castillo y cien años más tarde la de las murallas, ya que Urueña se encontraba en zona fronteriza entre los reinos de León y Castilla.

.-Esta localidad vive su esplendor en los siglos siguientes siendo cabecera de condado. Durante la Edad Moderna fue cuna de algunas familias de origen noble, relacionadas con altos cargos eclesiásticos (entre ellos podemos destacar a Alonso de Mena y Borja, obispo de Calahorra, cuya casa-palacio es la actual sede de la Fundación Joaquín Díaz. El 3 de octubre de 1876, la villa de Urueña fue asolada por un fatal incendio que calcinó 89 casas, la mayoría pertenecientes a jornaleros y gente humilde. La reconstrucción y embellecimiento que sufrió posteriormente la localidad aún puede apreciarse hoy día. Hoy día Urueña conserva el 80% de sus murallas con una forma irregular y únicamente dos puertas: la del Azogue y la de la Villa.


Puerta del Azogue, que da salida a los páramos de Tierra de Campos.

.-Si llegas a Urueña por el sur, como lo hicimos nosotros, te recibe la ermita de La Anunciata abajo en la vega, edificada sobre la iglesia de un monasterio mozárabe del siglo X --San Pedro y San Pablo de Cubillas--. Es el único ejemplar de románico catalán con influencias lombardas en toda la región castellano-leonesa. En lo alto, las murallas con la Puerta de la Villa, de arco apuntado y que conserva la ranura central para introducir la reja y los huecos para los goznes de las puestas, como pudimos ver después en nuestro paseo por la localidad.


Ermita de la Anunciada desde las murallas de Urueña.

.-Nuestros primeros pasos se dirigieron al Centro Etnográfico Joaquín Díaz situado en una casona del siglo XVIII, en la que están expuestas sus colecciones --grabados de trajes, pliegos de cordel, biblioteca, fonoteca e instrumentos-- cuyo fin principal es contribuir a la valoración y difusión del patrimonio legado por la tradición. La Casona denominada “de la Mayorazga”, sede de la Fundación, fue levantada en los primeros años del siglo XVIII a instancias del Obispo de Calahorra don Alonso de Mena y Borja. Ya en el siglo XX, la Diputación de Valladolid adquiere el edificio en la década de los setenta y lleva a cabo una labor de consolidación de su fábrica con la idea de convertirlo en Parador.


Todo amante de la cultura musical y la etnografía no debería perdérselo.

.-Tras esta visita decidimos disfrutar de un agradable paseo por el adarve de la muralla en los dos recorridos permitidos: a lo largo del lienzo oeste, desde el mirador de Cubo Nuevo --junto al Centro e-LEA Miguel Delibes-- hasta casi la Puerta de la Villa, y desde esta hasta el castillo por el lienzo sur. Desde uno, la inmensidad de la Tierra de Campos, y del otro, el valle de la Ermita, el Caserío del Hueso que nos retrotrae al Quijote, y al fondo unas ruinas que ahora sabemos corresponden al antiguo monasterio benedictino del Bueso.

la inmensidad de Tierra de Campos desde el adarve.

.-El castillo, que desde el siglo XIX alberga el cementerio municipal, razón por la cual no es visitable, fue mandado construir en el siglo XI sobre los restos de una fortificación romana, y fue residencia de ilustres personajes como la reina Doña Urraca que posteriormente dio nombre a la gran torre cuadrada que lo une al lienzo sur conocida como Peinador de la Reina o Torreón de Doña Urraca, actualmente en fase de rehabilitación. Junto al castillo nos llama la atención una laguna, era antiguamente un gran foso que tenía además la función de recoger el agua de la lluvia con la que luego se abastecía la población. Rodeamos Urueña extramuros, y entramos nuevamente en la villa por la Puerta del Azogue, situada al norte, y que constituye la entrada principal. Por este lado si hay que protegerse de posibles ataques por lo que dos cubos flanquean a ambos lados un estrecho pasillo.


Casas de labranza típicas de la localidad.

.-Nos encaminamos hacia el Museo del Cuento que muestra las creaciones artísticas de Rosana Largo, mayores y pequeños disfrutamos de las representaciones de cuentos clásicos como como ‘La Cenicienta’, ‘La Bella Durmiente’, ‘Alicia en el país de las Maravillas’, ‘Peter Pan’, ‘Pinocho’, ‘Caperucita Roja’, ‘Blancanieves y los siete enanitos’, ‘El gato con botas’… Además nos muestra una colección de libros desplegables, originales y facsímiles, entre las que destacan por su especial belleza las ediciones victorianas de finales del siglo XIX.


Unas botas.......de cuento.

.-Llega la hora del “yantar” en un mesón de la localidad, y por la tarde acercarnos hasta el Monasterio de La Santa Espina. Rodeado de una enorme muralla del siglo XVI, el monasterio tiene su entrada por una puerta monumental con arco de medio punto. Muy cerca se encuentra un monolito que recuerda el encuentro de Felipe II con D. Juan de Austria “Jeromín”, acontecimiento acaecido el día 28 de septiembre de 1559, en este lugar. Fue mandado construir por doña Sancha de Castilla, infanta que obtuvo una espina de la corona de Cristo custodiada en el Monasterio de San Dionís, que regaló a este monasterio, de ahí su nombre de Real Monasterio de Santa María de La Santa Espina. En el mismo año 1147 llegaron los primeros monjes cistercienses, enviados por San Bernardo. Visitamos los dos claustros, el primero de ellos es el llamado claustro de la hospedería, y que data del siglo XVI. El segundo, claustro procesional del s. XVII sobre el primitivo cisterciense. En la pared de este claustro sobresalen unos lucillos que en su día sirvieron de enterramiento y abundantes marcas de cantero. Pasamos a la sala capitular, de finales del siglo XII. En ella destaca la sencillez propia del cister. De la misma época son la sacristía y la biblioteca claustral. La primera es la parte más antigua del monasterio, se supone que hizo de iglesia en sus comienzos, siendo edificada en un románico tardío. La segunda al igual que la sacristía, se remonta a los orígenes del monasterio, no habiendo sufrido grandes transformaciones desde entonces. Es una de las mejores conservadas y más representativas de los monasterios cistercienses españoles.


La Sala Capitular, una joya de transición románico-gótico.

.-La iglesia reúne las características típicas del cister: planta de cruz latina y tres naves, siendo la principal más alta, y las dos laterales más bajas decoradas con arcos de medio punto. Señalar que el primitivo retablo fue sustituido por otro de alabastro, que desaparecería durante la invasión napoleónica, aunque hay piezas documentalmente localizadas:

• La imagen principal de la Asunción se encuentra en la iglesia de San Cebrián de Mazote.

• Algunos relieves se encuentran en el Museo Frederico Marés de Barcelona.

.-El actual retablo, de estilo renacentista y en madera policromada, procede del Monasterio de Retuerta, (Valladolid). En la actualidad, el monasterio pertenece a la Junta de Castilla y León, dedicándose a la formación de capataces agrarios y otros profesionales del sector agrícola ya que la invasión francesa, y la desamortización de Mendizábal, que ocasionó la salida definitiva de los monjes en el año 1835, y posteriormente fue adquirido para ser centro de enseñanza de huerfanos.

Retablo excepcional.

.-Pudimos visitar también, una exposición de mariposas, insectos y distintos artrópodos de los cinco continentes. Se compone de 3.000 ejemplares que forman parte de una colección total de más de 10.000.


¡¡Lo que pudimos aprender un ratito.....!!.

.-Y con esta simple actividad, sencillamente despedir el año 2012 en compañía de los compañeros senderistas, en torno a una agradable comida, charla y porque no, un enfoque diferente al habitual en torno a la etnografía, el arte y la cultura, damos por finalizados los relatos de las actividades por este año........queda todo un semestre del nuevo año, donde no faltaremos a la cita puntual con todos aquellos que siguen este espacio virtual que ya supera las 100000 visitas.....seguiremos estando a la altura de las circustancias.
.-Más información sobre los lugares visitados en:



.-Fuente y fotografías: Grupo Senderismo-Vistahermosa

viernes, 14 de diciembre de 2012

ESPACIO NATURAL DEL MES DE DICIEMBRE: LA DEHESA Y EL CAMPO CHARRO (SALAMANCA)

¡Encinares castellanos
en laderas y altozanos,
serrijones y colinas
llenos de oscura maleza,
encinas, pardas encinas;
humildad y fortaleza!
Mientras que llenándoos
va el hacha de calvijares,
¿nadie cantaros sabrá, encinares?

Antonio Machado, en Las encinas
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO NATURAL

.-La ondulada llanura pizarrosa que se extiende al suroeste de la ciudad de Salamanca recibe el nombre de Campo Charro y está cubierta por una casi contínua dehesa, tradicional sistema de explotación agraria que se ha mantenido aquí, como buena parte del occidente peninsular, como un sistema bien adaptado a suelos pobres, poco aptos para la agricultura. El equilibrio dinámico que existe entre el arbolado, el pasto y los cultivos, característico de la dehesa, es producto más de los conocimientos acumulados através del tiempo sobre el funcionamiento de este peculiar sistema que del aporte de grandes cantidades de energía o de costosas inversiones, como ocurre en otros sistemas agrarios, lo que le pone relativamente a cubierto de los vaivenes de la economía y propicia su continuidad a través del tiempo.


Encinas y campos de cereal.

Vegetación

.-La pieza central de la dehesa es la encina. que aporta madurez y estabilidad al conjunto. El árbol extrae a través de sus raíces las sustancias nutrientes que se hallan en capas profundas del suelo, donde no alcanzan las de las otras plantas, y las deposita en la superficie a medida que caen sus hojas, aportando fertilidad al suelo. Proporciona también sombra en verano y cobijo en invierno y en otoño, nutritivas bellotas. Su leña es un excelente combustible y aún se aprovecha en algunas regiones para la producción del carbón vegetal. hasta hace no mucho tiempo era también proveedor de materiales para las construcciones rurales. cada varios años el hombre aprovecha, con un cultivo de cereal, la fertilidad acumulada en la superficie, al tiempo que con ello mantiene el suelo libre de matorral invasor. De no hacerlo, pronto ahogaría a la hierba, que es el componente más joven e inestable del sistema, cuyomantenimiento es crucial por servir de alimento al ganado.


La encina, protagonista del espacio natural.

Fauna

.-la necesidad de autoabastecimiento propició la selección de razas domésticas bien adaptadas a este medio, aunque por imperativos económicos la variedad de especies presentes hoy en las dehesas es menor que en el pasado. La vaca retinta en las dehesas al sur del Tajo y la avileña negra ibérica y la morucha, desde ese río hacia el norte, el cerdo ibérico o el mastín, son buenos ejemplos de la diversidad de especies propias de las dehesas. En ellas también se criaban insectos, como la abeja y peces como la tenca, amén de palomas, gallinas, patos y ocasionalmente pavos, junto a cabras, ovejas, vacas y cerdos. Buroos, mulas y caballos, eran los animales de trabajo a los que cabría añadir, junto a los perros de guarda como el mas´tin, los perros para el manejo del ganado y los de caza, entre los que era frecuente el galgo. En algunos casos, como aquí en el Campor Charro, muchas dehesas se han especializado en la cría de toros bravos, y de aquí salen buen número de los que cada año se lidian en las plazas españolas.


Geomorfología

.-El recorrido se desarrolla casi por completo sobre la penillanura salmantina. Esta superficie muestra una característica horizontalidad tan sólo disimulada por vallejos y pequeños cerros que le confieren en algunas zonas cierto carácter alomado. Fenómenos concretos de erosión diferencial puieden provocar algún típico relieve de sierros y crestas. Los materiales más frecuentes son pizarras, cuarcitas y granitos, todos ellos paleozoicos que fueron arrasados en la ssiguientes eras geológicas. Algunas grandes fallas fracturan todo el territorio; hecho éste, que repercute en la ubicación definitva de la red fluvial y en la acumulación de grandes superficies de materiales aluviales. Tan sólo una ancha franja del territorio--en dirección nordeste--sudoeste--verdadero apéndice de la cuenca terciaria del centro de la Meseta, introduce diversidad en cuanto a materiales, pero no así en las formas del relieve. El predominio de esta morfología horizontal favorece la existencia de charcas y lagunas, así como fenómenos endorreicos que proporcionan, durante practicamente todo el año, el líquido vital a esta tierra..


Las lagunas y remansos de agua acogen una rica avifauna.

Paisaje

.-tendríamos que hablar de la propia dehesa como un gran espacio natural con entidad suficiente para su catalogación como área de interés en algunas de las más altas categorías de protección. Tal es su calidad medioambiental y la riqueza natural que encierra que en su interior se localizan espacios todavía más privilegiados que merecen una consideración diferente.



Sólo los campanarios rompen la horizontalidad del Campo Charro.

Valores que justifican su declaración

.-Algunas zonas de la dehesa y del campo charro presentan figuras de protección tales como Z.E.P.A.(Zona de Especial Protección para las Aves) y L.I.C. (Lugar de Interés Comunitario),lo cual pone de manifiesto la riqueza faunística del lugar, sin olvidar, claro está, su gran variedad botánica, como un área de transición entre el mundo mediterráneo y atlántico.

Casa del Espacio Natural
.-De forma generalizada, la dehesa y el Campo Charro en su conjunto, no tienen figura de protección ni cuentan con ninguna Casa del Parque o Centro de Interpretación.

MAPAS Y RUTAS DE SENDERISMO POR EL ESPACIO NATURAL

.-Si es posible la práctica del senderismo en esta zona, siendo qwuizás las propias localidades que en él se encuentran, los referentes para la búsqueda de información y asesoramiento en cuanto a temática senderista. Los ayuntamientos o en su defecto las oficinas de turismo de aquellos pueblos que dispongan de ella, pueden ser de gran a yuda para el caminante. Por supuesto y sin dejarlas de lado, las nuevas tecnologías y los recursos de internet, pueden llevarnos en volandas a este magnífico entorno.

.-Para ir abriendo boca, puedes ver el documental que se presenta a continuación:



Autor del audiovisual:
Fecha: 19/11/2010
Fotografías del texto:Grupo de senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.

martes, 11 de diciembre de 2012

ÚLTIMA SALIDA DEL 2012 PARA EL DOMINGO 16 DE DICIEMBRE

.-Así es, las salidas y por tanto las actividades de ocio y entretenimiento en este 2012 tocan a su fin....y lo harán de una forma diferente, complementando las actividades físicas en torno al senderismo y la montaña con un evento de marcado carácter Histórico-Cultural-Artístico. Cultura con mayúsculas en un entorno ampliamente renombrado: la meseta castellana y sus pintorescos pueblos. El próximo Domingo, 16 de Diciembre de 2012, el Grupo Senderismo Vistahermosa finalizará sus actividades de ocio y entretenimiento en el medio natural con la siguiente actividad:

JORNADA COMPLETA: Historia y arte en la Meseta Castellana.

.-A lo largo del día se realizará una visita a la localidad de Urueña (Valladolid), que ostenta la condición de Villa del Libro. Su conjunto amurallado es uno de los mejor conservados de la provincia pudiéndose contemplar desde sus lienzos y torreones, una de las más bellas panorámicas de la meseta cerealista castellana. Sus calles y como no, sus centros culturales como el Miguel Delibes o la Fundación Joaquín Díaz--con una colección etnográfica, musical y cultura tradicional digna de mención--bien merecen una parada.

.-Y como no, despuésde una comida de convivencia, que mejor forma de terminar la jornada  y el año que con una visita al magnífico Monasterio de La Santa Espina, ubicado en un entorno natural idílico como los Montes Torozos y la ribera del Bajoz, terminando con una interesante visita a la colección de mariposas que alberga su interior.

.-La salida, como siempre, a las 9:30h desde la Pista Polideportiva del barrio de Vistahermosa el día anteriormente señalado.

¡OS ESPERAMOS!

Nota: Si alguien echa de menos las botas, que las lleve, pero no le van a hacer falta.......

miércoles, 5 de diciembre de 2012

EL HOMENAJE DE LA NATURALEZA: LAS MINAS DE GOLPEJAS (SALAMANCA)

.-En las idas y venidas por la carretera de Vitigudino (Salamanca), siempre nos hemos preguntado: ¿Y esos montones de arena cerca de Golpejas? Todos sabíamos que eran el resultado de una mina, pero de qué, de cuándo…Qué mejor ocasión que nuestra visita del pasado domingo, 2 de diciembre de 2012 para rescatarla del olvido en forma de Homenaje de la Naturaleza a través de esta sección. Está situada en el municipio de Golpejas en la finca de Carrascalino. Es una mina de extracción a cielo abierto de estaño, niobio y tántalo (tantalio). .-El estaño se encuentra en el mineral casiterita, es un metal blando, blanco-plateado, que no se disuelve en agua. El estaño metálico se usa para revestir latas de alimentos, bebidas y aerosoles. Está presente en latón, bronce, peltre y en algunos materiales para soldar. El niobio se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, confiriéndoles una alta resistencia. La aplicación más importante es como elemento de aleación para la construcción de máquinas y gaseoductos de alta presión. Y el tercero, en ocasiones se le llama «tántalo», pero el único nombre reconocido por la Real Academia Española es «tantalio». Se encuentra en el mineral tantalita. Es fisiológicamente inerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, se puede emplear para la fabricación de instrumentos quirúrgicos y en implantes. Se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio, por tanto, un componente esencial de los dispositivos electrónicos muy compactos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4, etc.


Casiterita, mineral del cual se extrae el estaño.

La historia de la mina

.-Su nombre era “Grupo Minero Golpejas” y comenzó a funcionar a finales de los años 60. Nunca fue una mina importante y pasó múltiples ocasiones por momentos de crisis pensándose en su cierre por no ser suficientemente rentable, pasando de unas manos a otras con nuevos inversores y llegándose a trabajar de forma intensiva con tres turnos que abarcaban las 24 horas del día. La mina se ponía en funcionamiento el lunes a las 6 de la mañana y se paraban el domingo a las 6 de la mañana. La empresa tenía contratadas a unas 50 personas, todas ellas de los pueblos de alrededor. Cada turno contaba con 10 obreros, más un vigilante. Luego estaban los mecánicos, más dos camioneros y dos encargados y el personal de la oficina.

.-Su producción era de 1000 toneladas/día con una ley media de 1 kg de Sn por tonelada y de 100 gr de Ta. Los recursos se calibraron unos 106 toneladas de mineral --Datos del Instituto Geológico y Minero de España--Finalmente la mina se clausuró y sus instalaciones permanecieron abandonadas hasta 2012 en que se procedió a su derribo definitivo.


Instalaciones del Grupo Minero Golpejas.

Partes de la mina


Zona de extracción: ocupa una superficie aproximada de 80 hectáreas, aunque en ellas aparecen diferentes niveles de explotación que van ligados a la profundidad y concentración de los minerales en la mena, la cual se desarrolla a lo largo de 2.400 metros. Su profundidad oscila desde unos metros hasta superar la treintena. La zona en la que mayor potencia presentaba la mena, fue excavada hasta dar lugar a una laguna artificial de aproximadamente 3 hectáreas de superficie. El agua de la laguna tiene una tonalidad azulada debida a las altas concentraciones de elementos derivados de la explotación (estaño, niobio y tantalio entre otros), y aunque actualmente los márgenes de la laguna han sido colonizados de forma natural por diversas especies vegetales, destaca la inexistencia de insectos y anfibios en dicha laguna, aunque en zonas cercanas están presentes. De todas formas, es frecuentemente utilizada como lugar de baño y ocio. El resto de la zona destinada a la extracción de minerales no es tan llamativa ya que la profundidad de la excavación es menor, aún así afecta a una gran zona, que actualmente también se encuentra colonizada por la vegetación. Son numerosas las madrigueras de diferentes tamaños que se distribuyen en los montículos de las zonas de extracción.

Instalaciones: Cuando la mina fue clausurada existían las instalaciones necesarias para triturar las rocas extraídas del yacimiento y separar los minerales. Dado que la densidad de los pequeños cristales de metal era mayor que la del resto de la roca el sistema consistía en triturar el conjunto o “todo uno” mediante diversos sistemas (pretratamiento, molino de barras y molino de bolas) que disminuían el tamaño de las partículas sucesivamente hasta que pudieran ser separadas la fase metálica y el resto. Después de ser machacadas las partículas eran sometidas a varias mesas de sacudidas que separaban por diferencia de densidad el metal del rechazo.


Acopios de materiales sobrantes: el sobrante del proceso se acumulaba en grandes montones, de los cuales hoy todavía se conserva la menor parte. Durante décadas estas arenas fueron utilizadas en diversas obras de la provincia, como material de relleno principalmente. Para aquellos que viajamos frecuentemente por la carretera CL-517 nos resultan familiares.


Montículos y acúmulos de arena, vestigios del pasado.

.-Nos hemos quedado sorprendidos de la belleza que presenta el lugar y de cómo la naturaleza va abriéndose camino de nuevo entre las ruinas de lo que un día fue el sustento de decenas de familias de la comarca, el esfuerzo de hombres y mujeres en busca de un futuro prometedor, que años más tarde y rescatándole del olvido, queremos mostrar a nuestros visitantes como Homenaje de la Naturaleza a todas y cada una una de las personas que de uno u otro modo estuvieron vinculadas a estos trabajos.

.-Más información en:                    MINAS DE GOLPEJAS (SALAMANCA)

lunes, 3 de diciembre de 2012

LA RECETA DEL SENDERISTA: EMPANADILLAS DE DULCE DE MEMBRILLO

.-Aunque daremos buena cuenta de la última ruta senderista del 2012--es que estamos algo "liaos", pero tenemos entradas para parar un tren-- el final gastronómico que se desarrolló a lo largo de la misma  y que nos llevó por un agradable paseo por la dehesa salmantina, bien merece un capítulo aparte. Fueron varias las propuestas que se elaboraron en el día de ayer--empanadillas de dulce de membrillo, bizcocho de chocolate y bizcocho de crema-- y de todas y cada una de ellas daremos las recetas oportunas. Como puesta de largo, iniciaremos la propuesta con una receta originaria de nuestra compañera Isabel y que siguiendo su buen hacer culinario, elaboró otra compañera del grupo, Mercedes. "Maestra" y alumna nos aportan en el día de hoy, un auténtico manjar para reponer energías.

.-Los ingredientes, cantidades y proceso de elaboración es el siguiente:

EMPANADILLAS DE DULCE DE MEMBRILLO

Ingredientes para 4 personas:
Masa de empanadillas La Cocinera

Dulce de membrillo, mejor casero.
Azúcar glass

Elaboración:
1.-Cortar el dulce de membrillo en pedacitos, no muy gruesos y pequeños para colocarlos en la masa de empanadillas y doblar y presionar la orilla con un tenedor para que cierre y quede como una empanadilla.


2.-Freír en abundante aceite caliente para que se dore la masa y sacar a escurrir sobre papel.

3.-Espolvorear con azúcar glass por los dos lados. Dejar enfriar antes de comerlas..........y !!a disfrutar!!

Nota:  El azúcar glass, es el azúcar normal pasado por un molinillo para que quede polvo.

.-Gracias Isabel y Mercedes, por compartir y ofrecer a los demás, vuestro saber culinario.

.-Fuente: Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA MATA DE LEDESMA-PUENTE DE LOS DIABLOS (SALAMANCA)

¡Encinares castellanos
en laderas y altozanos,
serrijones y colinas
llenos de oscura maleza,
encinas, pardas encinas;
humildad y fortaleza!
Mientras que llenándoos va
el hacha de calvijares,
¿nadie cantaros sabrá, encinares?

Antonio Machado, en La Encina

.-El día acompaña para nuestra despedida, última ruta del grupo en el medio natural en este 2012 que ya va tocando a su fin. Muchas familias senderistas se unen para pasear la dehesa salmantina en esta mañana que se nos ha presentado con bajas temperaturas, pero con cielos limpios y sin viento, por lo que el caminar se ha hecho muy agradable y al ser una marcha corta y sin apenas desnivel, ha propiciado la charla y el paseo.Tras dejar aparcados los coches junto a la Iglesia Parroquial de Mata de Ledesma (Salamanca), los parroquianos, gente mayor que se queda algo asombrada por el número de senderistas, nos indican por donde comenzar, ya que la ruta, aunque presentada por la Mancomunidad de Ledesma, con díptico y mapa, la verdad es que no está en absoluto señalizada.


Siempre hay que contar con las gentes del lugar.

.-Hemos de tomar la carretera que nos traído hasta esta pequeña localidad, desde el desvío indicado a La Mata de Ledesma en Villarmayor. Unos 300 m a la izquierda, sale un camino de concentración parcelaria, amplio y cómodo, sino fuera porque las lluvias y nievinas de los días pasados lo han dejado algo embarrado, lo cual nos hace marchar en fila de a uno por las orillas. Así, la hierba va limpiando nuestras botas y se facilita nuestro caminar. A los lados campos en barbecho, verdes rabiosos, y otros recién arados, rojos oscuros salpicados de encinas.


Campos y encinares, protagonistas de la ruta de hoy.

.-Un breve descenso y un mayor número de estos árboles nos indican que nos aproximamos a la Rivera Chica. Giramos a nuestra derecha y nos dirigimos “aguas arriba” hacia una de nuestras metas de hoy. En las orillas, bosque de encinas, granitos y praderas donde la escarcha que aún se mantiene en los lugares de sombra lucha contra el agradable solecito que nos acompaña. Las lluvias pasadas han llenado las charcas y cahozos, pero no han conseguido que este curso de agua corra, por lo que todos vamos a tener que poner a funcionar nuestra mente para imaginar en uso las diferentes construcciones populares realizadas para cruzar de una orilla a otra de la rivera. Pocos cientos de metros y ya encontramos la primera; un pasil, también conocido popularmente como pontón; una hilera de piedras para atravesar saltando de una a otra. Poco más arriba, una obra de ingeniería popular más elaborada, una puente, formada por una serie de pilares de varias piedras unidos por grandes lascas de roca.


Aruitectura tradicional en forma de pasiles, pontones y puentes.

.-¿Y este femenino, en la palabra "una puente"? Se mantiene esta denominación en estas zonas rurales donde la arquitectura sencilla, sin adornos, realizada sin apenas herramientas y por las gentes del lugar, da solución a una necesidad, dejando el masculino, el puente, para las construcciones de mayor complejidad en las que eran necesarios algunos conocimientos arquitectónicos para conformar los arcos. Mientras avanzamos por esta margen izquierda del río vamos viendo otros pasiles abandonados, casi enterrados en el curso seco de la rivera.


La Rivera Chica deja rincones para el recuerdo.

.-Ahora el cauce gira hacia la izquierda y las rocas graníticas aumentan, una antigua valla de piedra nos corta el paso y la bordeamos acercándonos aún más al cauce, pocos metros más allá, al volver el recodo, aparece tras unos peñascos el Puente de los Diablos o de Las Brujas, que da nombre a nuestro recorrido. Un puente medieval que no parece llevar a ninguna parte, dos ojos; uno mayor con arco apuntado y otro más pequeño a su lado. Una imagen que recrea nuestras pupilas. Junto a él, granitos que ya se van secando por el solecito y que nos invitan a descansar unos momentos, donde el grupo aprovecha para tomar un tentempié y comentar la belleza del lugar.


Bellísima la factura del Puente de los Diablos.

.-Volvemos sobre nuestros pasos, ahora sin dejar la margen derecha que tras pasar la puente anterior, nos lleva por un camino sin pérdida alguna hasta la localidad de Pozos de Mondar. Allí, a la entrada del villorrio, nos espera la puente más grande de cuantas hay en esta provincia. Seco ahora su cauce, debe tener su sentido en época de lluvias pues sus pilares conforman tajamares para poner menos resistencia a la fuerza del agua en su recorrido.El grupo senderista no puede menos que, hacer uso de esta obra de ingeniería popular y “cruza” a la otra orilla para retornar a La Mata de Ledesma por la pista que de extiende ante él, otro camino ancho y esta vez cómodo pues la zahorra está bien compactada y apenas hay barros.


En el camino de vuelta.

.-Ya en la plaza del pueblo, junto a al pórtico de su iglesia, damos cuenta de las vituallas que esta vez nos hemos librado de cargar a hombros. Y cómo no: un buen final de año senderista requiere de unos buenos postres sorpresas; sendos y riquísimos bizcochos de chocolate y bollo relleno de crema con los que nos obsequió nuestra compañera Maribel con motivo de su cumpleaños, que deseamos, sean muchos más. Y por otro lado empanadillas dulces rellenas de membrillo realizadas por Mercedes, receta que le enseñó en otra ruta pasada nuestra compañera Isabel. La temperatura agradable nos permite alargar la sobremesa mientras los peques juegan al escondite. Algunos, al estar abierta la puerta de acceso, subimos las escaleras del campanario para observar el entorno que acabamos de recorrer.


¡Que agustito!...comiendo al solito.

.-Pero la hora se acerca y hay que montar en los coches para regresar hacia Golpejas y desviarnos en dirección a Espino de los Doctores para encontrarnos con los restos de los que fue la mina a cielo abierto de Golpejas, de la que se extraía, pues está desmantelada desde hace 20 años, estaño, niobio y tántalo. Nuestro caminar nos levará a rodear la laguna artificial de aproximadamente 3 hectáreas de superficie que ocupa la zona en la que la mana tuvo mayor potencia, una corta de 30 metros de profundidad.


La corta de la mina de Golpejas.

.-Cae la tarde y la temperatura desciende rápidamente, ya no nos da tiempo de ir a jugar a las montañas de arena que se ven desde la carretera a Vitigudino y que nos han invitado desde siempre a subirlas y jugar en ellas. Lo dejaremos para otra ocasión. Ahora lo pertinente es un café, colacao o copita en un mesón de la localidad, calentarnos, comentar y despedirnos hasta la próxima........

.-Un buen reportaje fotográfico en:


.-Para más información sobre la ruta (distancias, perfiles,.....) aquí te puedes descargar el track:


.-Una fotografía aérea de la ruta:


Ruta La Mata de Ledesma-Puente de los Diablos. (Salamanca)

.-Este mapa topográfico te será muy útil:


Mapa topográfico La Mata de Ledesma-Puente de los Diablos.(Salamanca)

.-Fuente y fotografías: Grupo Senderismo Vistahermosa.