
.-Hoy a la laguna Grande se sube andando sin dificultad, en dos horas y pico, desde la Plataforma de Gredos, sita a 1.770 metros de altura, al final de una carretera de 12 kilómetros que nace en el pueblo abulense de Hoyos del Espino (a 67 kilómetros de Ávila por la N-502 y la C-500).
.-Pero antaño, cuando la ventaja del asfalto no existía y esas dos primeras leguas debían cubrirse a pie o en burro -tal cual hacían, obligados por su oficio, los vaqueros o los estraperlistas que cruzaban la sierra por el cercano puerto de Candeleda-, no era un plan tan regalado, y seguramente por eso las gentes se inventaban mil pretextos para no acercarse a la laguna.
.-Corría la hablilla -consignada por Pío Baroja en La Dama Errante- sobre bestias acuáticas capaces de devorar a un buey y no dejar de él más que los bofes, que sobrenadaban en la superficie del lago.
.-Nuestro grupo de senderismo vuelve a invitar, a través de esta sección, denominada "Naturaleza y Literatura", a desarrollar el hábito del fomento de la lectura, mediante pequeños fragmentos de algunas de las mejores obras literarias.
.-Puesto que el Espacio Natural del mes de Mayo es "Parque Regional de la Sierra de Gredos", quien mejor que Pío Baroja, para viajar hacia este entorno, a través de su obra.
.- Pero no fué el único que reflejó en su obra este Espacio Natural; también lo hicieron Camilo José Cela, entre otros.
.-Aquí tienes un pequeño fragmento de: LA DAMA ERRANTE (1908)
No hay comentarios:
Publicar un comentario