
.-El Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura, en la línea de contribuir al fomento de la lectura, te invita a que conozcas un poco más sobre este espacio y las técnicas de extracción del oro que allí se emplearon. Lo podrás ver en el siguiente enlace:
.-Así mismo y en el caso particular de Las Médulas, pueden apuntarse dos explicaciones posibles para el procedimiento:
1) Se construía una red de pozos y galerías sin salida exterior que minaban toda la masa que se quería abatir, introducían en ella todo el caudal de agua almacenada en el depósito y producían un efecto de "golpe de ariete", consiguiendo el derrumbe de todo el conglomerado minado.
2) Se construía una red de pozos y galerías sin salida externa en la base de la masa de materiales que se quería derrumbar, se iba llenando progresivamente de agua hasta que todos los niveles inferiores se saturasen y se consiguiera con ello el derrumbamiento de toda la masa minada.
.-En esta animación te podrás hacer una idea del "posible" proceso de extracción:
Fuente: Museo Cultural de la Ciencia--Área de cultura científica-CSIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario