
.-El origen de Osma se encuentra en la ciudad celtíbera de Uxama-Argelae, una ciudad arévaca independiente políticamente y citada por Ptolomeo, Plinio o en el itinerario de Antonio, lo que indica la importancia de esta ciudad que a partir del Siglo II a.C. pasó a manos romanas, siendo entonces reedificada y construida la muralla sobre la anterior cerca arévaca. Su importancia se mantuvo durante la dominación romana, llegando a acuñar moneda propia y a construir importantes infraestructuras como cisternas, tuberías y acueductos, y haciendo llegar el agua desde el nacimiento del Río Ucero, situado a unos 20 kilómetros al norte (cerca de Ucero queda un tramo de 100 metros de galería, a la que llaman la Cueva de la Zorra, y que puede visitarse). Durante la época visigoda Uxama también estuvo habitada, como lo atestiguan los enterramientos y una diócesis anterior al Siglo VI.
.-Los árabes conquistaron la ciudad y la llamaron Waxsima, y construyeron atalayas allí y en los cerros próximos. Las vías de comunicación romanas, que en la época medieval aún se conservaban, fueron importantes durante los hostigamientos de las tropas musulmanas y cristianas durante la Reconquista.
.-Uxama fue abandonada en la Baja Edad Media, desplazándose la población a la actual Osma, y construyendo el castillo sobre el cerro. Las Murallas de Osma fueron construidas en el Siglo XV por los cristianos.
.-Fuente: http://www.castillosnet.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario