![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3nskEXtPJWdRGtnNa5ARo4S5DOIdTsIZhJwYWfxn1ISGuQBjbu7N4RrG8KItBLNA9vM8lp_LiIPKIscB0St78JdmhFanj7nEixfeCMzSswJ68sLY-8lzBZ_I6ONRnUIRWDrwnzxhjHTs/s200/P1030629.JPG)
¡Oh Roma en tu grandeza, en tu hermosura,
huyó lo que era firme y solamente
lo fugitivo permanece y dura!
D. Francisco de Quevedo
.-Un día de los buenos, buenos, meteorológicamente hablando, para la práctica del senderismo. Quizás un poco de calor en las horas centrales del día, pero una mañana y un atardacer de los que realmente no se olvidan.....sobre todo en rutas aéreas, en altura por cordales serranos que te dejan panorámicas como las que hemos podido disfrutar en la jornada de ayer
Domingo 11 de Marzo de 2012 en el
Espacio Natural de la Sierra del Rebollar-Gata, divisoria autonómica y provincial a caballo entre las provincias de
Salamanca y Cáceres. Y no sólo ha sido paisaje.....es una uténtico lujo poder pisar y disfrutar de piedras milenarias, como las que nos ofrece la calzada romana, impertérrita en el tiempo, que une el
Puerto de Castilla (1150m) con la localidad cacereña de
Gata. Un auténtico homenaje a la ingeniería civil que no ha dejado indiferente a nadie.....un trazado perfecto y sinuoso para salvar un desnivel de
600m y que ha seguido siendo utilizado por los ganaderos castellanos para bajar con las reses a tierras de extremeñas. Pasemos pues, como siempre y después de esta pequeña introducción a resumir lo que ha dado de si la jornada.
.-La localidad de
Villasrubias (Salamanca)--punto de inicio de la ruta del día--,se encuentra en el lado norte de la
Sierra de Gata, en un enclave conocido como
El Rebollar, topónimo que viene por los extensos y endémicos bosques de
roble rebollo que predominan en la zona. Su localización geográfica al sur de
Salamanca y colindante a
Extremadura y Portugal ,dota a esta zona de plena singularidad, que le ha merecido la denominación de
Espacio Natural Protegido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4t4ounYGlBXtMZi4Fy8NHZLGbJjkOiBuD-CYhwI_2PO0_A-MQITxVnExosdryCYR8SRMLDgWvGnXelsKBD9ooEOZYnQtBwbVOtcX7PORT3W_9v3jvONBLaAeqhsFxGFmm3p0oyG7wMhY/s400/P1030582.JPG)
Localidad de Gata, inicio de la ruta del día.
.-Saliendo del pueblo en dirección a
Coria y recorriendo unos 200m al borde la carretera, una pista con un panel señalizador a la izquierda, nos adentra en la dehesa de robles, ascendiendo suavemente el valle del río
Frío, el cual cruzaremos posteriormente por un puente de nueva factura y acercándonos a las estribaciones de las
Jañonas, dos picos casi gemelos de
1.367 m coronados de robles, pinos de repoblación, castaños y adornados por peñas de granito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjyhy7hYIPwDfH35HHyzxnYJMTQF5AWpEFLUkCku6mSwr5yLwGoUR7oYYcPeiADD2UzVAG-0is87FWuHXR1B11oq30Fq_cb50JT6hk6xK4wy9UDlJ-XG7k7esh3_hSxa8hmPDxGt8fy5g/s400/P1030584.JPG)
Cartel indicativo lindante con carretera a Coria.
.-Es en esta zona donde donde nos disponemos a disfrutar del tentempié, reponer fuerzas y refrescarnos con el agua fresquita de una fuente en el camino y dónde como simpre, no faltarán esos momentos de camaradería en torno a la comida, el café, los chupitos de
Fernando y los postres senderistas que nos han regalado nuestras compañeras
Blanca y Mercedes, consistentes en una tarta de Santiago y otra de manzana. La ocasión lo merería, pues nuestro compañero Julián, todo un veterano en el grupo y quien nos cuida en cada salida,cumplía esos años que tan bien le sientan. ¡¡Felicidades!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7SsYmnEqmdHkDYpZmBnIphh4eOobCxAFMPGnXIzcqndI6yfF_QYctADUjSrV80ZVY1Cnfvr0NYJuu-kDDWnypO1MZyfti8_ZWQA4Q4QPJxwVQAY_uVqfAa1H590VgWOr7lzXHi5XX0Z8/s400/P1030607.JPG)
Un brindis por Julián, veterano en el grupo.
.-Sin perder nunca la pista que llevamos al frente, llegaremos a un cruce de caminos, donde una indicación en una portera nos señala a
Gata, que será la que tomaremos y la que nos conducirá hasta el
Puerto de Castilla 1.157 m. Este paso ha sido utilizado hasta los años 50 o más ya que no existía uno mejor.Las vistas arriba ya se sabe, espectaculares...... el
Rebollar por completo al norte, la
Sierra de Gata al oeste, embalse de
Borbollón,
Sierra Malcata, al este, las
Hurdes a la cabeza, la
Sierra de Francia, y al fondo las de
Bejar y Gredos.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSjI4iuQYpRWEmNW-lWdqrEB1yHMPDvlbivXe583dxySgjMiJya3I5qUteQtaRfWrzZHiAwsvL1r5xnI5YF_AkHeLAGvUqgMBVLuEKjd3tzKBcUmm3LSTh6UzdkIl4Qsz6m839vsMexZI/s400/P1030618.JPG)
Espectacular lo que se desde Puerto Castilla.
.-Iniciamos un divertido descenso por la vía
Dalmacia, una de las numerosas calzadas romanas que pueblan la zona y en un excelente estado de conservación. Ahora la ladera está minada de monte bajo, pero su día, ésta estaba repleta de pinares. Es un auténtico espectáculo la infrestructura milenaria que allí se encuentra; la calzada, los desagües, los marcadores....en definitiva arte en la naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOZeq7Pkyek7hx9KkmQx97Yb0Lw7pd-qshxOwZHI6dsyrTqQybNuHbo5YEkPQ-SFGFkHjJKLmo2OT5YOvRkEHuUQ9eh-2DyOgGb6INy-uGu4_dgCrupRMZaqVopU5OySkxMMYwWzhMGd0/s400/P1030616.JPG)
Pisando piedras milenarias.
.-A lo largo de la calzada hay varias fuentes con una gran calidad de aguas, abundante elemento en la zona,
Fuente de las Pilas,
Fuente de Aguas Buenas y
Fuente del Escuerzo , llegando posteriormente a la ermita de
San Blas, único lugar con un poco de sombra, muy pintoresco, que parece un oasis en un desierto. Aquí hay un panel informativo, con los picos y pueblos que se ven desde el mirador. A esta ermita, el pueblo de
Gata sube en romería por la calzada el primer domingo de
Agosto. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJDNACxPwWhRQimRv8jvK8ROl6RjEVahDDMZhBRTgfCaqGXuwsTkRG7GV6qacWhnuUeBYRzLtf069N7KebocItillzrIxsMYta-vWX1pR8MXEpd_X91cbpS2ebPW65GBgbjTqGOOhy2QM/s400/P1030642.JPG)
La via Dalmacia es un auténtico museo al aire libre.
.-También pasamos por el puente de
San Blas un bonito puente de piedra de factura medieval con doble arco, que nos permite salvar el arroyo del mismo nombre. Ya sin prisa pero sin pausa, llegamos a la parte alta del pueblo de
Gata entrando por el barrio de
San Sebastián, por la calle
“El reventón” y podemos admirar la belleza de esta localidad cuyo casco urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico. Destaca la
Fuente del Chorro, en el centro del pueblo, pues luce un espectacular escudo imperial de
Carlos V.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdpBQcybTbEPlOVsJWhqU5DIsmt73WdVb_Jd1URkM4ZpP8eDv3_GmnwxB4Y1SXH0QWNgqaE9PfHzvwJnJrFb2Dv7lwbaosQOqwBEHfCbV1IGwbyL98P_X4uLCMyXIN1So8d9IruYtpZnQ/s400/P1030656.JPG)
Escudo imperial de carlos V en la localidad de Gata.
.-La
Villa de Gata está ubicada al noroeste de la provincia de
Cáceres, en el mismo corazón de la
Sierra de Gata, nombrada
Catóbriga por los romanos y
Albaranes en tiempo de los árabes, dando aquí por finalizada, esta magnífica, dura y larga marcha de unoos 18 km de recorrido y 7 horas de duración que recomendamos como siempre, a todos aquellos que se acerquen a explorar estas rierra fronterizas entre
Salamanca y
Cáceres, ese mágico rincón conocido como
Rebollar-Sierra de Gata. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh5q4fShva6SkK5exSs3xibWZcCoYccYACvdjPkvjSA9UYyZ9mmw6iBB4gMVzdbENgokWDLbbkPtkoIAnprPOaOXBQYhYPzCJuJZkW8vitQYEAQh8Nl-x0_Ojjz-gzCFuwYkeBPSc7uSs/s400/P1030622.JPG)
Puesta de sol en el Jálama, señor de esta sierra.
.-Aquí podrás disfrutar de una amplia galería fotográfica:
.-Esta fotografía aérea de la ruta, te será muy útil:
![](//3.bp.blogspot.com/-qL3j5twSSi4/T210BEOfovI/AAAAAAAACkQ/_Gp8D52LWg0/s400/Imagen%2B3.jpg)
Ruta Villasrubias-Gata por Puerto de Castilla
.-Este mapa topográfico te será muy útil:
![](//1.bp.blogspot.com/-vyaSj5TDzfU/T210MYYY_0I/AAAAAAAACkc/JHPGjptp_94/s400/Imagen%2B2.jpg)
Mapa Topográfico Villasrubias-Gata por Puerto de Castilla.
.-Fuente y fotografías: Grupo de senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.