.-Con una climatología que inicialmente planteaba no menos que incertidumbre, salimos camino del
Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia para disfrutar de otra jornada senderista y de pequeñas lecciones en plena naturaleza.
.-Pues bien, el tiempo no se ha podido comportar mejor; no ha llovido y la temperatura ha sido bastante suave, despejando incluso a última hora de la tarde. Salida como siempre, a las 9:30 h desde la
Pista Polideportiva de la Crta. de Vistahermosa para realizar dos senderos de pequeño recorrido en este hermoso
Parque Natural, que con la llegada del
Otoño, viste sus mejores galas y las muestra al caminante.
.-El objetivo del día era ejecutar las sendas
PR-SA-13 Cepeda-Herguijuela y PR-SA-20 Circular de Madroñal, caminos de pequeño recorrido y poco desnivel que harían las delicias de grandes y pequeños.
La gran familia senderista en Cepeda, inicio de ruta.
.-Pueblos serranos y paisajes otoñales que tardarán tiempo en borrarse de nuestra memoria y que queremos contaros en el siguiente relato acerca de la jornada vivida. Iniciamos el camino en la localidad de
Cepeda, típico pueblo de construcciones serranas levantado sobre un antiguo castro prerromano.
Bella estampa de la localidad serrana de Cepeda.
.-El inicio de la senda se encuentra en la
Fuente Románica, a las afueras del pueblo, en la circunvalación que va dirección
Sotoserrano y que sale después de 800m, a la carretera
C-512. En sus inicios, el sendero, conocido como
PR-SA-13 y señalizado con marcas verdes y blancas, coincide con el
Sendero de Gran Recorrido GR-10, señalizado con marcas rojas y blancas y que atraviesa toda la
Sierra de Francia. Nosotros tenemos que fijarnos durante todo el recorrido en las señalizaciones verdes y blancas, ya que vamos a seguir
Senderos Locales PR durante todo el trayecto. Como hemos indicado anteriormente, una vez abandonada la localidad serrana de
Cepeda, cruzamos la
C-512 y unos metros más abajo dirección
Sotoserrano y a la derecha, continua el sendero cruzando el arroyo de
San Pedro del Coso por un hermoso puente medieval, enclavado en una de las alisedas con robles más bonitas de todo el
Parque Natural.
La magnífica aliseda del Arroyo de San Pedro del Coso.
.-Estamos pisando la antigua calzada que unía las localidades de
Cepeda y
Sotoserrano y cuyo origen se supone está en la calzada romana que venía de la
Ruta de la Plata y que atravesaba la sierra de
Norte a Sur. El entorno merece una parada, ya que el puente medieval--
S. XVII-XVIII, tiene una hermosa factura; construído en piedra de cantería, con dos ojos y tajamanes a los lados, sus petriles están construídos con grandes bloques de ganito.
.-Tomamos en este hermoso lugar un apetecible tentempié, intercambiamos algunas impresiones sobre el camino ejecutado y cargamos mochila al hombro para continuar maravillándonos con el paisaje. Continuando por una pequeña subida encontramos la primera bifurcación del sendero. A la izquierda, el
GR-10 se separa de nuestra senda con dirección a
Sotoserrano y nosotros tomamos el desvío de la derecha, que con marcas verdes y blancas, correspondientes al
PR-SA-13, nos llevará hasta nuestro próximo destino,
Madroñal. El camino es una bonita vereda semiempedrada que sube y nos adentra en un frondoso bosque de robles, castaños, avellanos, madroños, acebos, etc......¡Que comentar del paisaje!........ni las fotografías son capaces de reflejar la "paleta de colores" que tenemos ante nuestros ojos. Una auténtica maravilla para los sentidos............que en estas fechas estaría incompleta sin la presencia de las maravillosas setas, cuyo conocimiento por parte de nuestros compañeros
Alfonso y Laura, ayudó y mucho, a que nos llevásemos a casa algún que otro exquisito Boletus Edulis, además de otras especies muy estimadas culinariamente. Tampoco nos podíamos olvidar de enseñar a nuestros peques otras especies que no son aptas para el consumo..........en fin.......aprendiendo sin parar.
El sendero es un auténtico botánico al aire libre.
.-Un poco más adelante nos encontramos con la segunda bifurcación. Con el objetivo de realizar el camino más largo a la ida y el más corto a la vuelta, tomamos el desvío de la derecha, de tal forma que abandonamos el
PR-SA-13 y cogemos el
PR-SA-20, conocido como
Circular de Madroñal y que nos llevaría a la localidad de
Madroñal por un no menos precioso camino en el que desaparece el bosque pero nos adentramos en caminos de huertas y matas de arbolado que nos deparan más sorpresas. Es un auténtico placer pasear entre viñas--algunas todavía con uvas--, membrillos, higueras, perales, manzanos y hasta........¡caquis!.....vamos.....una auténtica frutería en plena naturaleza. Por eso insistimos en que las salidas al entorno natural son una espléndida escuela para los más pequeños.
Cigüeñal en los huertos de Madroñal.
.-Siguiendo este hermoso camino llegamos a la tercera bifurcación, que se encuentra en la entrada de
Madroñal. Giro de 180 º a la izquierda y una suave bajada por pista de cemento hasta que abandonamos el pueblo. Una vez acabada la pista debemos estar atentos ya que hay que girar 90 º a la derecha para acabar, despues de caminar unos metros por senda bien marcada y en suave ascenso, en una pista de tierra rodeada de eucaliptos y que a mano derecha desemboca en la carretera que va a
Herguijuela de la Sierra y
Sotoserrano. Cruzamos la carretera y vemos que la senda, que vuelve a tomar la denominación
PR-SA-13, nos sale al frente. Atravesamos un magnífico bosque de pinos donde algún
"Artista de la Naturaleza", ha decorado este entorno con obras que llamaron la atención a grandes y pequeños--hombres de madera, casetas de pájaros, animales tallados--en fin, museo al aire libre.
Arte en consonancia con la naturaleza.
.-Seguimos en fuerte descenso atravesando varios cultivos y disfrutando de una hermosa vista de
Herguijuela de la Sierra, la Sierra del Castillo y el Valle de Belén, guardian mimoso del
Arroyo del Cabril. Y para rematar la faena justo a la entrada de
Herguijuela de la Sierra......¡lección de animales!....a disfrutar con las gallinas, los marranos y quien nos lo iba a decir.......¡la salamandra!. Que le pregunten a los niños lo que disfrutaron con la escena.
.-Merece la pena perderse por las calles de
Herguijuela de la Sierra; observar su arquitectura tradicional, visitar sus plazas, sobre todo la del espléndido
Olmo Centenario y la del
Castillo, su iglesia parroquial, sus ermitas y si da tiempo, subir por el sendero
PR-SA-14, que conecta
La Alberca y
Herguijuela de la Sierra, hasta el
Molino y el Haya de Herguijuela, considerada la más
Meridional de Europa y catalogada como
Árbol Singular de Especial Relevancia. Se acercaba la hora de comer y el estómago no perdonó, así que nos fuimos al Parque Infantil que está al lado de la iglesia y nos pusimos a cargar el depósito, compartiendo las viandas, charlando amigablemente y finalizando con el ya tradicional café con leche y con las buenas manos reposteras de
Ana--¡madre mía que arroz con leche!--.......pa'levantar a un muerto.
Bella panorámica de Herguijuela de la Sierra.
.-Total........ pilas cargadas para el camino de regreso. Volvemos sobre nuestros pasos, atravesamos otra vez el pinar, cruzamos nuevamente la carretera y llegamos a la última bifurcación que nos encontramos viniendo de
Madroñal. Pues bien, en lugar de tomar el desvío hacia la izquierda y que nos llevaría de nuevo a
Madroñal por el camino de ida, nosotros continuamos recto y en descenso por la senda en la que son coincidentes el
PR-SA-13 Cepeda-Herguijuela y PR-SA-20 Circular de Madroñal. El sendero es espectacular y no se puede explicar con palabras......si quieres visitar un botánico al aire libre, pasea por este camino y la vista se te perderá entre tanta exhuberancia. Nos sentimos encerrados, abrazados e inmersos en una selva por la que es difícil que se interne la luz. Camino empedrado y sinfonía de color acompañada de la serenata que generan las botas al pisar las hojas secas. Vivencias que se graban en la memoria y provocan una sensación de relax que......como comentaba algún que otro compañero, hacen comenzar la semana de una forma especial.
Sendas medievales que vuelven a ser caminadas.
.-La senda continua inmersa en este bello bosque hasta que llegamos a la segunda bifurcación del camino de ida, donde ahora, tomaremos el desvío de la derecha que nos dejará, después de un corto paseo por esta inolvidable senda, en el hermoso puente medieval del
Arroyo de San Pedro del Coso, para cruzar nuevamente la carretera y llegar a la localidad de
Cepeda, donde la tarde iba cayendo, la luz dejaba paso al ocaso y la temperatura comenzaba a ser fresquita.
.-Que mejor que un cafetito bien caliente en esta localidad y vuelta para
Salamanca, con el recuerdo de esta jornada senderista en la que realizamos unos 11 km de recorrido de dificultad media-baja y que como siempre, recomendamos a todos aquellos que tengan a bien el "perderse" por los maravillos paisajes que en cualquier época, nos ofrece el Parque
Natural Batuecas-Sierra de Francia. Dentro de poco........nos organizan las rutas. ¡Enhorabuena chicos!.
.-Un buen reportaje fotográfico en:
GALERÍA FOTOGRÁFICA PR-SA-13 Y PR-SA-20 CEPEDA-HERGUIJUELA Y CIRCULAR DE MADROÑAL
.-Un mapa detallado de la ruta:
MAPA RUTA PR-SA-13 y PR-SA-20 CEPEDA-HERGUIJUELA Y CIRCULAR DE MADROÑAL
.-Una fotografía aérea de la ruta:
Ruta Cepeda-Herguijuela y Circular de Madroñal.
.-Este mapa topográfico te será muy útil:
Mapa topográfico PR-SA-13 y PR-SA-20.
.-Fuente y fotografías: Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.