.-Advertencia: La subida al Almanzor así como el resto de la travesía no es cosa fácil. Antes de coronar la cima del Moro es necesario realizar pequeñas trepadas. También es necesario tener unos niveles técnicos básicos de progresión por zona montañosa, una buena resistencia física y un equipo adecuado. Se supera un fuerte desnivel en cortos tramos y se progresa por zonas abruptas y pedregosas.
.-También queremos dejar constancia de que el relato que aquí hacemos de la jornada vivida es nuestra experiencia personal y nuestras vivencias, que no tienen porque coincidir con las de otras personas que decidan hacer esta larga travesía de unos 26-27 km y 12:30h de tiempo empleado. Pasemos pues, a relatar esta maravillosa jornada.
.-Nos esperaba un día duro teniendo en cuenta cuales eran nuestros objetivos a alcanzar-
en una sola jornada- y por ello salimos del barrio de
Vistahermosa-Buenaventura a las 6:30 h de la mañana de ayer Sábado 28 de Agosto de 2010, dejando a las mamás y a los peques soñando con los angelitos y rumbo a meternos primero un buen desayuno--
cafés de los grandes, tostadas de pan, tomate y aceite, mantequillas y mermeladas y algún orujo para calentar motores-- entre pecho y espalda en
Hoyos del Espino y posteriormente cargar la mochila en la
Plataforma de Gredos para iniciar el camino hacia lo que sería nuestro primer objetivo:
El Almanzor, pico más alto de todo el
Sistema Central con una altura de
2596 m.
.-El primer tramo corresponde a la
Senda de la Laguna Grande de Gredos PR-AV-17, de fácil ejecución y perfectamente señalizado, el cual comienza en la
Plataforma (1780 m) de Hoyos del Espino y que ya ha sido realizada en múltiples ocasiones por este grupo senderista. Puedes ver este tramo en el siguiente enlace
SENDA DE LA LAGUNA GRANDE.
.-Una vez alcanzado el
Refugio Elola, descansamos y tomamos un tentempié, comentando impresiones sobre la subida que nos esperaba en breves instantes. A continuación sólo hay que situarse de espaldas al refugio para localizar unos indicadores donde se marcan los sentidos y los tiempos de las diferentes rutas que de ahí parten. Nosotros siempre con la mirada puesta en la
Portilla Bermeja y con el
Almanzor siempre presente a nuestra derecha, comenzamos el ascenso siguiendo los hitos con los que está señalizada la ruta. Vamos ascendiendo por la canal de la
Hoya Antón en dirección a la
Portilla Bermeja pero eso sí, hasta encontrarnos con un nevero que suele permanecer todo el año si las nieves son regulares. Es aquí, en este punto donde debemos abandonar la pedrera que traíamos para tomar otra canal que sale a nuestra derecha y que nos llevará hasta la
Portilla del Crampón. Tramo duro, duro donde los haya, con fuertes desniveles y piedras y rocas sueltas, que obligan, como ya hemos advertido, a tener unas nociones básicas de progresión por este tipo de terreno.
.-Vamos ascendiendo con calma y atención, realizando paradas regulares y como no podía ser menos alcanzamos después de un notable esfuerzo, la
Portilla del Crampón (2562 m), magnífico balcón de toda la vertiente sur de la Sierra de Gredos así como de las comarcas extremeñas de
La Vera y el Jerte. Con la vista puesta por unos momentos en el bellísimo
Cuerno del Almanzor (2538 m), sólo nos restan 30 m desde este lugar para coronar la cima. Es aquí donde hay que extremar la precaución, ya que hay que realizar varios agarres con las manos, una pequeña trepada de
Grado II por el diedro, para atravesar un pequeño pasillo que nos sale al frente y luego a la izquierda coronar esta mítica cumbre, techo de Castilla y de todo el Sistema Central, la
Plaza del Moro Almanzor (2596 m). Que os vamos a contar de la satisfacción de esos momentos.........tiempo para echar unas fotitos, despliegue de la pancarta del grupo, y un pequeño descanso para observar la maravillosa panorámica que desde este lugar se tiene.
.-Después de dejar algunos recuerdos en el pequeño buzón cilíndrico que se encuentra en la cumbre, emprendemos el camino de regreso pero no queríamos hacerlo por el mismo lugar. Descendimos en dirección a la
Portilla del Crampón, pero sin necesidad de llegar a ella y dejando a la izquierda el
Cuerno del Almanzor, podemos observar como a la derecha sale una senda y a continuación hay unos hitos. Pues bien, esta senda bordea el Almanzor por su cara Oeste, atraviesa a continuación la
Portilla de Los Cobardes y se dirige hacia la cumbre de
La Galana (2568 m), pasando por el
Cuchillar de Ballesteros y El Venteadero. Son las 15:00 h y hay hambre, por lo que nos disponemos a comer--
que buenos manjares nos han preparado nuestras chicas--, con el
Almanzor a nuestra espalda y
La Galana a nuestro frente.
.-Nos sorprende el encontrarnos cabras por estos lares de tan alta altitud aunque eso sí, éstas son más esquivas que las te encuentras en la
Senda de la Laguna Grande. Comida en 40 minutos, café con leche--
todo un lujo a 2500 m que agradecemos a Julio--y nos ponemos en marcha dirección
Venteadero (2480 m), con el objetivo de alcanzar el bálcon de la zona conocida como
Los Riscos del Gutre, para poder disfrutar de una bonita panorámica del
Circo de Cinco Lagunas y retornar hacia la antecumbre de
La Galana-
la cumbre tendrá que esperar para otra vez ya que se debe realizar un destrepe y una trepada que requiere de tiempo suficiente, algo de lo que ya no disponíamos-. No se puede explicar con palabras lo que se observa.....hay que estar ahí. Ni siquiera las fotografías son capaces de captar la
"realidad vivida", escenas en las que el hombre se siente pequeño ante la inmensidad de la naturaleza.
.-Una vez coronada la
Muesca de La Galana (2544 m), retornamos en dirección al
Venteadero (2480 m) para disfrutar de otra instantánea memorable:
Cerro de los Huertos (2459 m), Risco Moreno (2478 m) y Ameal de Pablo (2491 m). Desde el
Venteadero --
lugar de inspiración literaria para D. Miguel de Unamuno y Jugo--y mirando a la cumbre de
La Galana comenzamos a bajar a mano derecha, siempre con el Ameal de Pablo al frente, hacia las praderas sobre las que descansa este pico, para posteriormente, bordearlo por su cara izquierda y comenzar a bajar por la denominada
Canal de los Geógrafos que nos dejará, no sin algún que otro esfuerzo en el descenso-
agarre de manos y destrepe-en el
Refugio Elola. Como no podía ser menos, antes de emprender la subida hacia
La Plataforma, nos dimos un buen baño en la laguna de leyenda que reflejara D. Pío Baroja en su obra
"La Dama Errante", Laguna Grande de Gredos y vamos que si se agradeció. Sus aguas frescas nos reconfortaron y relajaron para que una vez cambiados de ropa, emprendiéramos el camino de vuelta hacia los coches no sin antes disfrutar de una buena merienda y cambiar impresiones sobre la jornada vivida. Con el tiempo ya encima y sin prisa pero sin pausa, retornamos hacia
La Plataforma (1780 m), llegando a la misma en torno a las 21:30 h, con el Sol camino de la cama y la Luna con ganas de salir de fiesta.
.-Una paradita en el
Area Recreativa del Puente del Duque para disfrutar una pequeña cenita--
para otros, una cenota-- y regreso a nuestro barrio en torno a las 00:30 h.
.-Una jornada memorable vivida por
Julián, Pablo, Alfonso, Julio y Carlos que hacemos extensible para su disfrute virtual a todos aquellos que nos visitan y que dedicamos especialmente a nuestras chicas-Blanca, novia de Pablo si es que tiene, Laura, Bea y Mª Carmen--, peques de la casa-María, Pablo todavía no tiene, Alba, Roberto - Álvaro y Lucía, así como a miembros del grupo--mayores y pequeños-- que quedaron deseosos de intentarlo.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE RUTA:
Distancia recorrida: 26-27 km.
Tipo de recorrido: Circular por senda, pedreras y trocha bien marcada.
Dificultad: Alta a muy alta en algunos tramos.
Tiempo empleado: 12:30 h, con paradas.
Desnivel acumulado: Una media de 800m en poca distancia horizontal.
.-Aquí os dejamos una foto de la subida realizada al Almanzor desde el refugio Elola:
.-Disfruta en este enlace de la galería fotográfica de la ruta, con indicación del sendero recorrido así como panorámicas con los nombres de las cumbres más emblemáticas de este entorno privilegiado:
.-Aquí tienes el track de la ruta:
.-Y para los nostálgicos de los mapas topográficos pincha en este enlace: