
.-Una magnífica ruta, asociada a los siempre sorprendentes cañones y gargantas del Duero, elementos de la arquitectura tradicional, así como trabajo y vida pastoril en los maravillosos prados y cerros que forman el Montegudín.
.-Gracias Manuel, una vez más, por tu trabajo, por hacernos disfrutar captando imágenes en unas condiciones muy difíciles para trabajar con la cámara y por incrementar--porque ya es enorme-- la sección del blog "LA VIDEOTECA DEL SENDERISTA"
.-Gracias Manuel, una vez más, por tu trabajo, por hacernos disfrutar captando imágenes en unas condiciones muy difíciles para trabajar con la cámara y por incrementar--porque ya es enorme-- la sección del blog "LA VIDEOTECA DEL SENDERISTA"
.-Puedes ver el desarrollo de la jornada completa en:
Fuente: Manuel González.
Música: Folclore tradicional, sugerencia de nuestro compañero Alfonso.
Fecha: 20 de Febrero de 2011
4 comentarios:
.-Manuel, después de ver este video, estoy convencido que serás capaz de grabar incluso sin batería......¡la leche, vamos!
.-Y en lo que respecta a la música, comentar que si el desaparecido Ángel Carril Ramos--uno de los máximos exponentes de la cultura tradicional y de la investigación etnográfica--pudiese disfrutar de este video, estaría orgulloso de ver caminar a sus gentes acompañados de los tintes musicales del más puro folclore salmantino. Todo un acierto, Alfonso.....¡si señor!
Me enorgullece enormemente que haya más gente que sepa ver lo que representa nuestro folclore tradicional; este tema le queda al video que 'ni pintao'. Como no podía ser de otra manera, es el tema "Arribes" del gran grupo La Musgaña, que han recogido gran parte del patrimonio musical de nuestra tierra castellano-leonesa. En uno de los videos de la marcha de Almaraz que hizo "el director" Manuel, metimos de b.s.o. una Jota Alistana del mismo grupo; creo que el video esta en Facebook.
ESOS CHARROS-ZAMORANO-LEONESES-CIUDADANOS DEL MUNDO!!!!!!!
J. Alfonso
Respecto a lo que plantea Carlos, y por si os interesa a los demás, el tema es un pasacalles de gaita charra y tamboril procedente de los Arribes del Duero, con los arreglos de La Musgaña. El resto de instrumentos que escucháis son: laud árabe, krakebs, acordeón, saxo soprano, bajo, clarinete y tar.
Saludos universales
J. Alfonso
Visto el vídeo tan natural todo él hasta parece que ni llovía... ¿cómo lo haces, Manuel?
Lo dicho, yo te propongo para los Goya.
Publicar un comentario