
El que tiene siempre
ante sus ojos un fin,
hace que todas las cosas,
pese a las dificultades,
le ayuden a conseguirlo.
Robert Browning
.-Nos encantaría comenzar este relato con frases como
“magnífica jornada senderista” o
“una climatología perfecta para la práctica del senderismo”, pero no ha sido el caso. Sabíamos que la lluvia nos podía jugar una mala pasada y así ha sido: a partir de las
15:00 h nos hay caído un aguacero que nos ha
“hidratado” para el resto del año. Pero así han sido las cosas y así se las vamos a contar. Este es, por tanto, el relato de la jornada a la que nos hemos tenido que enfrentar.
.-Las 9:30 h de la mañana de hoy
Domingo 20 de Febrero, y como siempre, multitud de familias se han dado cita en la
Pista Polideportiva del barrio de Vistahermosa para emprender rumbo al
Parque Natural Arribes del Duero, con el fin de desarrollar una nueva jornada de ocio y entretenimiento en el medio natural.

Los miembros del grupo senderista, en el inicio de ruta.
.-Hemos aparecido a eso de las 11:00 h en la
Plaza del Ayuntamiento de la localidad de
Vilvestre, nos hemos reunido con componentes del grupo que se desplazan desde
Vitigudino y desde
Zamora y lo primero que hemos hecho ha sido bajar algunos coches al punto final de la ruta del día—
el embarcadero de La Barca--, con el fin de no tener que emprender el regreso a
Vilvestre, subiendo la fuerte pendiente que desde el embarcadero hay hasta el pueblo en cuestión. De vuelta a la localidad, visita en compañía de
Mª Jesús al
Museo Histórico-Arqueológico , donde mayores y pequeños han podido disfrutar con las lecciones de prehistoria e historia romana mediante la visualización de diversos objetos arqueológicos encontrados en la zona......hachas, puntas de flecha, cerámica diversa y diversos objetos del imperio romano han hecho las delicias de los participantes en la ruta.....sabiéndonos incluso a poco, por lo que habrá que repetir.....pero el tiempo se nos echaba encima y la climatología......¡también!

Piezas que forman la colección del museo.
.-Finalizada la visita, mochilas al hombro—
esta vez con toda la comida—y comienzo de la marcha del día que nos dejaría por delante unos 15 km por bellos parajes de este privilegiado entorno natural. Abandonamos el pueblo, dejando atrás los bellos almendros que ya van mostrando sus mejores galas y nos vamos adentrando en zonas más agrestes, del más puro
"Arribe Salmantino". Es ésta, la típica zona en la que la penillanura se “derrumba”, para anunciar lo que serán desfiladeros y pequeños cañones que desembocarán en el gran arribe que forma el río
Duero. Una mirada hacia la izquierda y podremos disfrutar en la vertiente portuguesa de la magnífica mole de
Penedo Durao, vigía perpetuo de otra interesante ruta en
Arribes del Duero: La Ruta de los Contrabandistas.

El promontorio rocoso de Penedo Durao .
.-Siempre rodeados de encinas centenarias, enebros, corrales, porteras y muros de piedra, descendemos en busca del
Arroyo de La Nava y el Molino de la Luisa, construcción tradicional empleada antaño para la molienda del trigo, la obtención de la harina y que recientemente ha sido restaurado. Pues no vean ustedes, lo que nos ha costado encontrarlo.......tanto, que incluso con elementos fundamentales en una marcha, como mapa y brújula, nos hemos equivocado dos veces. Y no será por experiencia senderista ......que haberla......la hay. En la primera nos hemos ido por una senda--
por cierto, con una bonita calleja—hasta que se nos ha acabado el camino. Eso sí, el disfrute de grandes y pequeños con una piara de cerdos, no nos lo quita nadie...... Vuelta para atrás y llegada a una portera. Cruzamos la portera.........enfadamos a un grupo de vacas que estaban en la gloria antes de haber llegado nosotros y acabamos en un regato que no es el
Arroyo de la Nava.........y encima...... ¡ni hay molino!......¡ni hay camino!. Vuelta para atrás otra vez, hasta que llegamos a una bifurcación en el sendero donde aparece una señal de prohibido circulación para vehículos rodados........y ¡al fin Serafín!........ damos con la senda unos metros más abajo gracias a la señal amarilla y blanca que encontramos en una roca y que nos guiaría hasta el
Molino de La Luisa por una inolvidable senda empedrada--
¡ ya podía estar la condenada señal justo en el desvío del camino y no a 150 m senda abajo de este punto!-pero en fin, el día se presentaba con ganas de darnos la lata......y todavía nos quedaba lo peor: el agua.

El Molino de La Luisa y el Arroyo de la Nava.
.-En fin, llegada al
Molino de la Luisa y ganas de ponerse a comer las viandas que durante dos horas llevamos soportando en los hombros. Bien es cierto que la lluvia amenazante ha impedido el disfrute calmado del almuerzo, la charla animada y la sobremesa pausada con cafés, licores y postres.....lo habitual a estas horas........habrá pues, que esperar un mejor momento.......incluso para probar las recetas senderistas.......placer esta vez, de sólo unos pocos. Había que decidir que hacer......o para atrás......o continuar.......y al final las ganas de caminar y disfrutar, así como la esperanza de que no lloviese.......nos decantó por la segunda opción. Mala suerte.....no sabemos si nos habríamos calado más o menos......pero cualquiera de las dos opciones hubiesen tenido como compañera a la lluvia. Desde aquí emprendemos una pequeña subida por la zona conocida como
El Cigarral, que nos conducirá hacia los
Llanos de la Nava, donde tendremos la posibilidad de observar charcas para el ganado así como las construcciones típicas para el pastoreo.

Casas y corrales de pastores en las cercanías de Montegudín.
.-Hay que seguir por una pista de tierra, todo recto y sin hacer caso a un desvío que sale a nuestra izquierda. Cae agua con todas las ganas y chubasqueros, impermeables, paraguas y demás artilugios sirven más bien de poco. No tenemos más remedio.....es lo que hay...... grandes y pequeños--
protagonistas de una experiencia frente a la adversidad que les servirá de mucho--asumen y se enfrentan a la situación generada para llegar sin dificultades hasta el
Monte Gudín, con su cerro de
604 m como vigía de nuestros pasos y con unas imágenes difíciles de olvidar, incluso con la climatología tan adversa, ya que con prados tan verdes y árboles tan portentosos, parece que te has trasladado al corazón de
Asturias o de Irlanda.....pero no......estamos en
Salamanca.
.-Continuando la pista bordeamos dicho monte, siempre dejándolo a la izquierda y comenzamos a bajar encontrándonos nuevamente una bifurcación en el camino. No haciendo caso a la pista más marcada que desciende a la derecha, nosotros continuamos recto y comenzamos a subir para dirigirnos a un pequeño collado entre dos cerros claramente visibles y que se denomina
“La Corona”, un mirador natural con privilegiadas vistas de las arribes y donde podemos encontrar la última construcción tradicional en el camino:
“Las Tenadas”, un auténtico monumento a la vida y el trabajo pastoril.

Durante la marcha, arribes en estado puro.
.-Comenzaremos entonces un brusco descenso pasando por
Huerta Parra, que en tiempos atrás pudo ser un invernadero natural, hasta llegar a
Las Torres, un auténtico paraíso de verdes prados llamado así por la existencia en época medieval de una
Torre de Vigilancia de la frontera portuguesa. La que llevamos encima y todavía hay humor para gritar
¡Senderismo Vistahermosa!, posar frente a la cámara para dejar instantáneas como ésta y todos a una, mayores y pequeños, con el verde a nuestros pies y en la trasera nuestro
Duero, continúan camino abajo en busca de un sendero que todavía nos guardaría alguna que otra sorpresa.

Senderistas "caladitos" en el paraje de Las Torres.
.-En este punto abandonaremos el
Montegudín para encaminarnos en continuo descenso en busca del
Arroyo de los Baños y posteriormente hacia el entorno de
La Barca, perfectamente visible a nuestros ojos. Y aquí ha tenido lugar el remate del día--
por si nos quedaba algo más que soportar-.......bien porque quizás nos hallamos despistado, que es posible......o bien por que con todo lo que ha llovido durante estos días, el arroyo traía mucha agua.......no nos ha quedado más remedio —
ya daba igual, teníamos líquido elemento hasta en el alma—que cruzar el arroyo, no sin comprobar antes, claro está, que pese a las dificultades, era perfectamente seguro y ejecutable. La única pega........mojarse los pies y algunos y algunas.......los pantalones. Las ganas de acabar obligaban a tomar una decisión, pudo ser acertada o no......pero algo había que hacer. Después de superar este contratiempo, realizar cadena humana, pasar a los niños para que no se mojasen los pies y las ropas y “calados” los mayores hasta las orejas, llegamos a
La Barca, punto final de nuestro recorrido, donde contemplamos las tranquilas aguas de un
Duero que se convierte en lago y que invita al descanso. Después del chapuzón, tocaba cambio de ropa, secarse de arriba a abajo y como siempre, el tan deseado café y cola-cao amenizado por la conversación pausada, el intercambio de impresiones y la lástima de haberse estropeado el día y no disfrutar completamente de un auténtico espectáculo natural.

Atardecer en el Paraje Natural de La Barca.
.-En definitiva, una jornada senderista deslucida por la climatología--
que seguro repetiremos en otras condiciones porque ese ha sido el sentir general de los compañeros--, con la ejecución de unos 15 km de recorrido por estos bellos parajes de los más puros
Arribes Salmantinos y que recomendamos como siempre--
eso sí...... sin agua--a todos aquellos que tengan a bien desplazarse a este
Parque Natural en la provincia de
Salamanca.-La humilde galería fotográfica que hemos podido traer en:
GALERÍA FOTOGRÁFICA VILVESTRE-LA BARCA POR MONTEGUDÍN
.-El track de la ruta:
RUTA VILVESTRE-LA BARCA POR MONTEGUDÍN
.- Aquí adjuntamos una fotografía aérea de la marcha:

Vilvestre-La Barca por Montegudín .
.-Este mapa topográfico te será muy útil:

Mapa topográfico Vilvestre-La Barca por Montegudín.
.-Nota: El Grupo de senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura quiere manifestar los siguientes aspectos relativos a la jornada del día:
1º.-Dar las gracias a Mª Jesús, por la buena acogida y dedicación que ha tenido con el grupo en el museo y por el detalle de acompañarnos hasta el inicio de ruta.
2º.-En nuestra opinión, hay determinados puntos de la ruta donde debe mejorarse la señalización, concretamente en el desvío a la izquierda donde aparace la señal de prohibido circulación de vehículos y que lleva directamente al Molino de La Luisa, así como en el paraje conocido como Las Torres, donde estamos seguros que hay posibilidad de llegar a La Barca atravesando el Arroyo de los Baños por un lugar muy diferente al que hemos tenido que utilizar nosotros, ya que en época de lluvias, el agua está asegurada en esta pequeña garganta.
.-Salvando estos aspectos y con una climatología mucho mejor que la que nos ha tocado hoy, este ruta senderista ofrece posiblemente, las imágenes más impactantes y bellas de las que hemos podido disfrutar--y han sido muchas--en el Parque Natural Arribes del Duero..-
Fuente y fotografías: Grupo de Senderismo del barrio de Vistahermosa-Buenaventura.